sábado, 8 de agosto de 2020

Review del álbum de Thybreath - My Own Hell (2019)

 Review del álbum de Thybreath - My Own Hell (2019)


Thybreath es una banda de trash-death-groove metal española, más concretamente de Madrid la cual conocí de su existencia debido a que acudieron a la edición del leyendas del Rock 2019 y si bien no pude verlos, sí que se corrió la voz de que tenían un directo brutal.

En su haber tienen tres discos siendo el último de ellos “ My own Hell” (2019) que es  el que llegó a mis manos hace unos pocos días. Tras una edición física muy cuidada y detallista se esconden 11 temas (más una intro) con una duración total de 45 minutos que tienen como elemento común  un sonido muy potente, extremo y melódico en muchas ocasiones, además de una excelente producción..

El disco se abre con temas brutales con un sonido más extremo que conforme avanza el álbum se ve reducido en su intensidad para acabar tal y como empieza y de este modo dejarte totalmente exhausto.  Así, “All my hate” abre el disco por todo lo alto con una gran descarga de energía. “Paranoia”, quizás mi tema favorito con sus ritmos y estribillo pegadizo o “Dust” con sus gritos desgarradores dan muestra de todo ese potencial que alberga el álbum. Con “The Sea of Death” entramos en un tema más melódico a 2 voces, voz gurutal y voz limpia que encajan muy bien en el tema y en el álbum ya que es un recurso que se utilidad en muchas ocasiones. “Bloodshot Eyes” es otro tema melódico pero con  cambios de ritmo que hacen que el tema gane en agresividad conforme va avanzando. En “The Crab” hay un interesante juego de voces que combinan a la perfección con un potente estribillo. “Tears for Blood” crea un estribillo pegadizo con unos ritmos muy marcados. “Shut Up” aún con su estribillo y voz desgarradora me acaba resultando el tema más monótono del disco. “Dead Flesh” es un tema rápido con un ritmo muy marcado por parte de la batería y unos buenos coros. “Horizons” es el tema más extenso del álbum, y en los que sus casi 6 minutos logra hacer un compendio de todos los elementos que Thybreath ha logrado introducir en el disco. Un gran tema con diversos juegos de voces, ritmos y melodías que sin duda es uno de los mejores cortes del álbum. El último corte del álbum, “Shot” permite acabar el disco por todo lo alto, es un tema que en ciertas partes no puedo evitar que me recuerde a Sepultura.

En definitiva, si bien en mi opinión el nivel del álbum en su parte central decae ligeramente, el repunte que se produce en la parte final hace que termine por todo lo alto. Me encanta como encajan las partes más brutales y extremas con aquellas más melódicas y como este recurso se repita en varios cortes del disco no viéndose agotado. Habrá a quién esto no le resulte atractivo al considerar que se pierde el sonido más extremo pero sinceramente a mí me ha llamado mucho la atención y ha permitido que le dé varias escuchas al redondo, teniéndome totalmente enganchado estos últimos días. Así, el resultado final es muy bueno, y por supuesto, no pienso perdérmelos la próxima vez que tenga oportunidad de verlos en directo. 8/10.


miércoles, 27 de mayo de 2020

Review del álbum de Aeolian - Silent Witness (2018)

Silent Witness – Aeolian | Atanathos | Portal de metal extremo



Es indiscutible que en nuestro país cada vez son más y mejores las bandas que deciden hacer heavy metal. Hace pocos días  llegó a nuestras manos el álbum debut de la banda española de death metal melódico Aeolian lanzado al mercado en 2018. Lo primero que llama la atención es su excelente sonido, la calidad de la producción y lo en cuenta que la han tenido, tratándose de un disco muy cuidado y dando la impresión de que saben hacia dónde quieren dirigirse, empezando de la mejor manera posible el camino.

El álbum consta de 11 temas, que se traducen en 55 minutos, con un hilo conductor general: la reivindicación de la necesidad de proteger la naturaleza y el medio ambiente.
El álbum se inicia por todo lo alto con “Inmensity” donde riffs pegadizos enlazan con partes más duras y rápidas dejándote gratamente sorprendido. Quizás es el tema más acertado de todos los que conforman el álbum, para iniciarnos y así mostrar todo su potencial.
El segundo tema, “The End of Ice” nos permite comprobar toda la potencia vocal a la que es capaz de llegar su vocalista, Daniel. Con “Chimera” se abre paso a un tema rápido, y seguramente unos de los mejores del álbum, con estribillos, riffs muy marcados y voces melódicas. “My Stripes in Sadness” es un tema que por la manera en la que suena, debe ser de los que mejor funcione en directo, hay giros que permiten no perder la esencia del tema en ningún momento. “Return of the Wolf King” es, junto al anterior tema, el más extenso del álbum, sobrio y melódico, al más puro estilo death metal melódico escandinavo. “Going to Extinction” marca unos cambios de ritmo inesperados que para nada rompen la atmósfera del tema con grandes partes melódicas. “Elysium” es un tema vocalmente más agresivo que creo que se explota poco, dando la sensación de que podría haber sido todavía mejor tema de lo que ya es. Con ”Warden of the sea” inmediatamente vienen a mi cabeza los mejores temas de Soilwork. La batería marca un extenuante ritmo junto con un riff de guitarra que es una auténtica delicia. En “Black Storm” uno se da cuenta de lo bien compenetrados que se encuentran los miembros de la banda al crear este auténtico temazo. “Witness” combina partes rápidas con folk metal hasta finalizar por todo lo alto. Quizás el tema donde más se luzca Daniel y donde mejor se puede apreciar la variedad de registro vocales que maneja, es en el tema que cierra el disco, “Oryx”. Tema redondo que reúne todos los elementos necesarios para que Aeolian dé que hablar de aquí a los próximos años.

Si han sido capaces de crear una obra de este calibre en su disco debut, ¿qué no serán capaces de hacer en un futuro?. Esperamos con ganas poder escuchar su segundo trabajo que esperemos no tarde demasiado en ver la luz. ¡Enhorabuena, Aeolian!.

Nota 8´5/10




Sumerlands - Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands,  Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero...