Review del álbum de Thybreath - My Own Hell (2019)
Thybreath es una banda de trash-death-groove
metal española, más concretamente de Madrid la cual conocí de su existencia
debido a que acudieron a la edición del leyendas del Rock 2019 y si bien no
pude verlos, sí que se corrió la voz de que tenían un directo brutal.
En su haber tienen tres discos
siendo el último de ellos “ My own Hell” (2019) que es el que llegó a mis manos hace unos pocos días.
Tras una edición física muy cuidada y detallista se esconden 11 temas (más una
intro) con una duración total de 45 minutos que tienen como elemento común un sonido muy potente, extremo y melódico en
muchas ocasiones, además de una excelente producción..
El disco se abre con temas
brutales con un sonido más extremo que conforme avanza el álbum se ve reducido
en su intensidad para acabar tal y como empieza y de este modo dejarte
totalmente exhausto. Así, “All my hate”
abre el disco por todo lo alto con una gran descarga de energía. “Paranoia”,
quizás mi tema favorito con sus ritmos y estribillo pegadizo o “Dust” con sus
gritos desgarradores dan muestra de todo ese potencial que alberga el álbum.
Con “The Sea of Death” entramos en un tema más melódico a 2 voces, voz gurutal
y voz limpia que encajan muy bien en el tema y en el álbum ya que es un recurso
que se utilidad en muchas ocasiones. “Bloodshot Eyes” es otro tema melódico
pero con cambios de ritmo que hacen que
el tema gane en agresividad conforme va avanzando. En “The Crab” hay un
interesante juego de voces que combinan a la perfección con un potente
estribillo. “Tears for Blood” crea un estribillo pegadizo con unos ritmos muy
marcados. “Shut Up” aún con su estribillo y voz desgarradora me acaba
resultando el tema más monótono del disco. “Dead Flesh” es un tema rápido con
un ritmo muy marcado por parte de la batería y unos buenos coros. “Horizons” es
el tema más extenso del álbum, y en los que sus casi 6 minutos logra hacer un
compendio de todos los elementos que Thybreath ha logrado introducir en el
disco. Un gran tema con diversos juegos de voces, ritmos y melodías que sin
duda es uno de los mejores cortes del álbum. El último corte del álbum, “Shot”
permite acabar el disco por todo lo alto, es un tema que en ciertas partes no
puedo evitar que me recuerde a Sepultura.
En definitiva, si bien en mi
opinión el nivel del álbum en su parte central decae ligeramente, el repunte
que se produce en la parte final hace que termine por todo lo alto. Me encanta
como encajan las partes más brutales y extremas con aquellas más melódicas y
como este recurso se repita en varios cortes del disco no viéndose agotado.
Habrá a quién esto no le resulte atractivo al considerar que se pierde el
sonido más extremo pero sinceramente a mí me ha llamado mucho la atención y ha
permitido que le dé varias escuchas al redondo, teniéndome totalmente
enganchado estos últimos días. Así, el resultado final es muy bueno, y por
supuesto, no pienso perdérmelos la próxima vez que tenga oportunidad de verlos
en directo. 8/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario